Nemesio Antúnez
Nemesio Antúnez Zañartu, pintor y grabador. Nació en Santiago el 4 de mayo de 1918, falleció en la misma ciudad el 19 de mayo de 1993.
Estudió arquitectura en la Universidad Católica de Chile, donde se graduó en 1941. Sus inclinaciones artísticas se evidenciaron en los talleres de acuarela de la escuela, dirigidos por Ignacio Baixas y Miguel Venegas.
En 1943 fue becado por la Comisión Fullbright, continuando sus estudios en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde realizó un Master en Arquitectura. La estadía en Norteamérica fue decisiva para su desarrollo plástico, ya que entre los años 1947 y 1952 se perfeccionó en la técnica del grabado en el taller del maestro William Hayter y se relacionó con los principales artistas de la época.
En Chile desarrolló una significativa labor docente destacando en la creación del Taller 99 en el año 1955 y la fundación de la Escuela de Artes de la Universidad Católica de Chile en 1959, junto a Mario Carreño y otros artistas y arquitectos.
En 1961 ocupó la dirección del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.
En 1964 fue nombrado Agregado Cultural de la Embajada de Chile en Estados Unidos. Durante su estadía ejecutó el mural Corazón de los Andes para el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York.
Entre 1969 y 1973 asumió la dirección del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile en un período marcado por la crisis social y política por la que atravesaba el país. A fines de 1973 partió al exilio a Europa, regresando a Chile después de una década.
En este nuevo período volvió a dirigir el Taller 99, dando un nuevo impulso a la práctica del grabado.
Debido a su amplia labor de difusión de las artes plásticas, fue uno de los artistas más conocidos y cercanos al público. Su carismática figura se hizo popular a través del programa de televisión Ojo con el Arte, realizado a inicios de la década de los setenta por el Canal 13 de la Universidad Católica. Este trabajo fue reeditado en 1990 por Televisión Nacional de Chile, en el microespacio Ver el Arte. Destaca también su participación en programas de la Radio de la Universidad de Chile.
En 1990 fue designado por segunda vez Director del Museo Nacional de Bellas Artes, institución que dirigió hasta su muerte.
Obra del Artista
- Nemesio Antúnez
- Nemesio Antúnez
- Nemesio Antúnez
- Nemesio Antúnez
- Nemesio Antúnez
Felipe Achondo

Felipe Achondo, pintor, nació en 1982 en Santiago de Chile.
En sus primeras obras vemos una temática urbana con especial énfasis en interiores. Pese a la ausencia del ser, su esencia es impregnada en su hábitat, su mundo donde se desarrolla y finalmente cobra identidad de forma tal que su imagen, como concepto corpóreo, es prescindible y la sintaxis del alma impregnada en su alrededor queda manifestada de forma sutil y poética.
Al tiempo evoluciona hacia una temática donde nos invita a reflexionar sobre los asuntos más íntimos del individuo a través de un protagonismo dramático de sus personajes.

Obra del Artista
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
- Felipe Achondo
Concepción Balmes

Concepción Balmes Barrios, pintora, nació en Santiago, Chile, el 21 de marzo de 1957. Hija de los pintores José Balmes y Gracia Barrios.
Inició sus estudios en 1972, en la Escuela de Danza de la Universidad de Chile. En 1974 se radicó en Europa junto a sus padres. Estudió pintura en la Escuela de Artes Plásticas y Ciencias del Arte de la Universidad de la Sorbonne, en París, Francia.
Obra de la Artista
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
- Concepción Balmes
Verónica Bascuñán

Verónica Bascuñán, pintora, nació en 1953 en Santiago de Chile.
En 1977 se titula en la Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Chile. En el año 2000 comienza sus exposiciones con “Instantes Detenidos” en el Hotel Galerías. En 2004 realiza una muestra en la Galería Jardín del Arte en Lo Barnechea, y en 2007 es una de las 20 seleccionadas en el concurso internacional “Pintando La Patagonia”.
Ese mismo año, participa en la exposición “La Contemplación” en Galería de Arte Trece, junto a Concepción Balmes y Carmen Luz Pino.

Obra del Artista
- Verónica Bascuñán
- Verónica Bascuñán
- Verónica Bascuñán
- Verónica Bascuñán
Bororo

Carlos Eduardo Maturana Piña, conocido con el nombre artístico de Bororo, pintor, nació el 10 de noviembre de 1953 en la ciudad de Santiago, Chile.
Estudió Licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile en 1972. Fue alumno de Rodolfo Opazo, Ximena Cristi y Eduardo Garreaud.
Su trayectoria artística también da cuenta de una significativa labor docente. Entre 1975 y 1981 fue nombrado Profesor ayudante y Profesor de las Cátedras de Pintura, Dibujo y Croquis en la Facultad de Arte de la Universidad de Chile.
Entre 1982 y 1985 enseñó en el Taller de Color y Expresión Gráfica de la carrera de Diseño en el Gastonia College; entre 1983 y 1985 se desempeñó como profesor del Taller de Dibujo y Pintura en el Instituto de Arte y Cultura del Colegio Médico de Chile.
Entre 1983 y 1984 participó como profesor en el Taller de Pintura «La Brocha», realizado en la Plaza del Mulato Gil de Castro, en Santiago. Trabajó como docente en la Academia de Arte Planeta Tierra.
Obra del Artista
- Carlos Maturana / Bororo
- Carlos Maturana / Bororo
- Carlos Maturana / Bororo
- Carlos Maturana / Bororo
- Carlos Maturana / Bororo
- Carlos Maturana / Bororo
- Carlos Maturana / Bororo
- Carlos Maturana / Bororo
- Carlos Maturana / Bororo
- Carlos Maturana / Bororo
- Carlos Maturana / Bororo
- Carlos Maturana / Bororo
Federico Elton

Federico Elton Aguirre, pintor, nació el 22 de Septiembre 1944 en Chile.
Obra del Artista
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
- Federico Elton
Juan Martínez

Juan Martínez Bengoechea, pintor chileno y diseñador gráfico Universidad de Chile.
Obra del Artista
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
- Juan Martínez
Daniel Mena

Obra del Artista
- Daniel Mena
- Daniel Mena
- Daniel Mena
- Daniel Mena
- Daniel Mena
- Daniel Mena
- Daniel Mena
- Daniel Mena
- Daniel Mena
- Daniel Mena
Francisco Mery
Obra del Artista
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
- Francisco Mery
Lorenzo Moya

Lorenzo Moya Soto, pintor, nació en 1967, en Paine, Chile.
Estudió pintura de figura humana en el Instituto de Arte Contemporáneo en 1984. ingresó a la carrera de Arquitectura en la Universidad Católica de Chile en 1985, y entre 1986 y 1990 estudió Licenciatura en Arte, con mención en pintura, en la Universidad de Chile.
Obra del Artista
- Lorenzo Moya
- Lorenzo Moya
- Lorenzo Moya
- Lorenzo Moya
- Lorenzo Moya
- Lorenzo Moya
- Lorenzo Moya
- Lorenzo Moya
- Lorenzo Moya
- Lorenzo Moya
- Lorenzo Moya
- Lorenzo Moya